Enrique Márquez: “Temo que Maduro prefiera consejos de Ortega en lugar de Lula”

Enrique Márquez: “Temo que Maduro prefiera consejos de Ortega en lugar de Lula”

El candidato presidencial Enrique Márquez, consideró que la Organización de Naciones Unidas decidió publicar un documento con sus observaciones a las elecciones en Venezuela, se debió a la gravedad de lo que encontraron. Es preciso destacar que este informe estaba destinado a ser confidencial.

ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]

Márquez, ingeniero de profesión, de 61 años, es un político venezolano que inscribió su candidatura para las elecciones presidenciales 2024 con el movimiento Centrados en la gente. Es un político socialdemócrata de línea moderada que militó en la organización opositora UNT. Pero progresivamente se fue alejando de la opositora Plataforma Unitaria (PUD) cuando empezó a aumentar la conflictividad política.

Además, es un conocedor del sistema electoral venezolano desde sus entrañas. Márquez fue rector del Consejo Nacional Electoral entre 2021 y 2023. Y por su conducta prudente, mantiene relaciones institucionales con algunos cuadros oficialistas que se desempeñan en el Poder Electoral y el Estado venezolano, reseñó El País de España.

“El único que puede haber autorizado la publicación de ese informe es el secretario general de Naciones Unidas [António Guterres]”, apunta.

El dirigente opinó sobre el proceso iniciado por la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de lo que dijo, no encuentra soporte jurídico ni constitucional a este procedimiento.

«El organismo que tiene la competencia constitucional para aclarar lo que pasó en las elecciones es el Consejo Nacional Electoral, que no ha cumplido con su responsabilidad. No he tenido acceso al expediente del TSJ. Además, siendo candidato, Nicolás Maduro ha dado este paso asistido por el procurador general de la República, en su doble condición de presidente en funciones. Nada de esto está asentado en la ley. Es un asunto sin pies ni cabeza. Se pretende que el Supremo entre en esta controversia sin que haya transparencia en el Poder Electoral y no se puedan cotejar las actas», destacó.

LEA TAMBIÉN: MARÍA CORINA SE UNIÓ A PROTESTA MUNDIAL DESDE CARACAS +VIDEO 

Márquez aseguró que leyó el informe de Naciones Unidas, y el del Centro Carter también, que es parecido. Sobre lo que piensa son trabajos serios, técnicamente dicen cosas importantes, y es necesario analizarlos.

«El Gobierno no quiere reflexionar; dispara desde la cintura. Los técnicos de la ONU vinieron en 2021 a ejercer la observación sobre las elecciones parlamentarias, cuando yo era rector del CNE. Las conclusiones de ese trabajo, de acuerdo a lo convenido, no se hicieron públicas. Si los técnicos de la ONU decidieron publicar esta entrega de la observación internacional es porque han visto cosas irregulares, graves. El único que tiene el poder para decidir hacer público el informe de la ONU es el secretario general de Naciones Unidas», agregó.

En cuanto al papel que pueden jugar en esta crisis los presidentes Lula, Petro y López Obrador, indicó que los respeta mucho en lo personal y les agradece el tiempo que se toman.

«Están haciendo un esfuerzo importante. Son líderes democráticos, y han tenido un papel importante para resolver las crisis de sus países en el pasado. Temo que Maduro no los esté escuchando, que prefiera más bien los consejos de Daniel Ortega y Miguel Díaz-Canel. Ojalá Maduro recapacite. Si esto se agrava en Venezuela, tendrá consecuencias muy graves sobre toda América Latina»

Además, Márquez reveló que sin actas de escrutinio, no habrá boletín creíble, pues cada candidato tiene derecho a tener un testigo en esa sala de totalización, que es un lugar acondicionado, donde se recibe la información de lo sucedido.

«La sala no emite los resultados, sino un porcentaje de actas. El resultado se sabe cuando un rector, o varios, se presentan en la sala, y piden imprimirlo. Ese procedimiento no se hizo. El boletín ofrecido por el presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, no salió de la sala de totalización. Lo hicieron en otro lugar. Son cosas que tiene que aclarar el señor presidente del CNE», agregó.

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario